El proyecto SEAFARE (Sustainable and environmentally friendly aquaculture in the Atlantic Region of Europe” ) constituye un ejemplo de trabajo conjunto de instituciones de Investigación y Desarrollo con empresas del sector acuícola y Agencias dedicadas a la conservación del medio ambiente. Este proyecto se desarrolla en la región atlántica Europea y tiene como objetivo promover la acuicultura como base para la regeneración de los humedales litorales, mediante la aplicación de métodos de producción sostenibles y diversificados que sean compatibles con la sensibilidad natural de los ecosistemas litorales.

De esta forma, la acuicultura puede convertirse en un agente aún más importante en el desarrollo socio-económico regional, en particular en aquellos lugares donde existe una limitación a la creación de fuentes alternativas de empleo o una creciente competencia por el espacio y los recursos acuáticos. La colaboración en forma de asociación, entre Centros de Investigación y Desarrollo, empresas productoras y Agencias públicas, asegura la correcta capitalización de los resultados del proyecto y es una garantía para la adecuada interconexión.

Los métodos de producción desarrollados en Veta la Palma destacan por su contribución a la protección y potenciación del medio natural, mediante la aplicación de tecnologías eco-eficientes y respetuosas con las exigencias ambientales. Actualmente las líneas de trabajo que están siendo desarrolladas en el Departamento de I+D+i están enfocadas al estudio del aprovechamiento de los recursos naturales de la finca, como base justificativa de un modelo de producción que, en lugar de consumir recursos naturales, los genera mediante la aplicación de un modelo de gestión basado en el manejo cuidadoso del agua.

En este sentido, las especies piscícolas de alto valor cultivadas en Veta la Palma basan su alimentación, en gran medida, en la rica comunidad de microorganismos acuáticos que se desarrolla de forma natural en el agua de la finca. Sobre esta premisa, es necesario realizar un estudio en profundidad sobre la implicación de cada uno de los componentes de esta red trófica natural en la calidad final de los productos de cultivo, a través del estudio del pathway alimenticio desde la base de dicha red (las microalgas) hasta los consumidores finales (los peces carnívoros de cultivo). El SEAFARE es el marco de trabajo adecuado para el desarrollo de esta línea de investigación.

PIMSA participa en el proyecto SEAFARE  como una de las 9 empresas asociadas con 5 Centros de Investigación y Desarrollo de gran prestigio en Europa: Ifremer – La Tremblade, Laboratoire IFREMER de Génétique et Pathologie (Francia); (SAMS) Scottish Association for Marine Science, Dunstaffnage Marine Laboratory, Oban, Argyll, (Escocia, Reino Unido); (UCC) University College Cork, Aquaculture Development Centre, Environment Research Institute, Cork (Irlanda); (UWB) University of Wales, Bangor, Centre for Applied Marine Sciences, Menai Bridge, Anglesey (Reino Unido); (IFAPA) Centro de investigación y Formación Acuícola y Pesquera “El Toruño”, Puerto de Santa María, Cádiz (España).