“Evaluación del potencial de recursos naturales de la marisma para su empleo en dietas compuestas para Lenguado (Solea senegalensis)”.

El lenguado es un pez plano de gran valor comercial, frecuente en el estuario y en las marismas del Guadalquivir. La alta calidad del agua de las balsas de cultivo de Veta la Palma, con una alta productividad primaria, tiene un efecto positivo en la tasa de supervivencia y en el estado de salud de los lenguados.

Hasta el momento, no existe una producción significativa de lenguado en España, debido a su baja tasa de supervivencia en condiciones de cultivo. El proyecto Invesolea tiene como objetivo investigar las posibilidades técnicas de desarrollo de nuevas fuentes de materia prima y nuevas estrategias para la alimentación de esta especie, que permitan incrementar sus parámetros productivos y alcanzar una mayor eficacia en la prevención de enfermedades, que son la principal causa de mortalidad durante el engorde de esta especie en acuicultura. El proyecto comienza con la incubación de huevos fertilizados, y continúa con las fases de pre-engorde y posterior engorde bajo las condiciones de cultivo extensivo y semi-extensivo que operan en Veta la Palma.

Este proyecto tiene una duración de 3 años y se desarrolla en colaboración con el Centro de Investigación IFAPA “El Toruño”. Su ejecución plantea la opción de conocer las posibilidades de uso de diversos recursos naturales presentes en el agua de la instalación acuícola de Veta la Palma, en la alimentación y potenciación del sistema natural de defensa del lenguado. Nace, por lo tanto, como una más de las diferentes líneas de trabajo desarrolladas en la actualidad en la finca, y cuyo objetivo último es aumentar el valor añadido de sus productos acuícolas.

Además, tras la finalización del proyecto se dispondrá de un mayor conocimiento científico sobre fisiología de la alimentación y sob re la viabilidad técnica de la posible eliminación por completo del uso de harinas de pescado en la formulación de dietas compuestas para el lenguado.