




Con objeto de seguir avanzando en la búsqueda de soluciones tecnológicas novedosas y eco-eficientes al desarrollo de la actividad acuícola en la finca Veta la Palma, se ha construido y puesto en marcha una moderna instalación para la cría de peces marinos, como eje principal de las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que se vienen acometiendo desde hace algún tiempo en la explotación acuícola.
Esta nueva instalación, situada en la zona central de la finca, tiene una superficie de 3.000 m2 y alberga un total de 100 tanques de cultivo repartidos en 4 áreas bien diferenciadas; reproducción, cría, pre-engorde y engorde. La planta está dotada de un sofisticado sistema de filtración biológica y mecánica, y su objetivo es la obtención de alevines de las diferentes especies cultivadas en la actual explotación acuícola, a partir de reproductores seleccionados principalmente en la finca. Con ello se pretende conseguir el auto-suministro y, eventualmente, posicionar a la empresa como suministrador de alevines para el mercado exterior.
La instalación de hatchery/nursery de Veta la Palma ha sido diseñada para la producción de varias especies piscícolas, a diferencia de las instalaciones convencionales de este tipo, donde el diseño permite sólo trabajar con una o dos especies. Cuenta con la tecnología más moderna y novedosa en sistemas de recirculación, teniendo un total de 23 circuitos de agua con los que es posible cubrir las necesidades biológicas de casi cualquier especie. Es posible, además, controlar factores como la temperatura, salinidad, oxigeno o pH, y regular el foto-periodo y el termo-periodo en los distintos circuitos.
Un consorcio multidisciplinar formado por empresas exclusivamente andaluzas ha colaborado en el diseño y construcción de esta instalación, utilizando tecnología desarrollada íntegramente en nuestra comunidad autónoma. Siguiendo la filosofía que Veta la Palma aplica en todos los aspectos de sus actividades de producción e investigación-desarrollo-innovación, la finalidad de esta instalación no es tanto producir una gran cantidad de alevines de las especies de cultivo, como generar unos productos de la mejor calidad.